jueves, 24 de junio de 2010

Hoy en día, y según el Codex alimentarius, el concepto de aditivo alimentario se refiere a cualquier sustancia, que independientemente de su valor nutricional, se añade intencionadamente a un alimento con fines tecnológicos y en cantidades controladas.

miércoles, 23 de junio de 2010

El procedimiento a realizar para un correcto lavado de las manos es el siguiente:
  • Mojar las manos y los antebrazos con agua caliente para abrir los poros.
  • Enjabonar desde el codo hasta las uñas con jabón líquido, mejor si es germicida, frotando las manos entre sí meticulosamente.
  • Cepillar las uñas.
  • Aclararlas bien con agua fría para cerrar los poros, cuidando de que no queden restos de detergente.
  • Secarlas con una toalla de papel desechable o con aire.

martes, 22 de junio de 2010

Los productos cuya fecha de caducidad se ha alcanzado no deben consumirse, ya que su ingesta podría causar problemas sanitarios. Por su parte, la fecha de consumo preferente nos indica que el producto, una vez rebasada tal fecha, ha perdido parte de sus características y no ofrece toda su calidad al consumidor, pero no ofrece ningún riesgo para la salud. Tanto una como otra nos indican la vida útil del alimento, es decir, la fecha tope de comercialización del producto alimenticio.

viernes, 18 de junio de 2010

La información obligatoria del etiquetado que debe acompañar a los productos alimenticios viene regulada por la Norma General de Etiquetado, Presentación y Publicidad de los Productos Alimenticios y es, salvo otras indicaciones específicas, la siguiente:
  • Denominación de venta del producto, que incluirá su estado físico cuando pueda inducir a confusión.
  • Lista de ingredientes.
  • Grado alcohólico en bebidas con graduación superior a 1,2 %.
  • Cantidad neta.
  • Fecha de consumo preferente o, en su caso, fecha de caducidad.
  • Condiciones especiales de conservación.
  • Modo de empleo, en caso necesario.
  • Nombre, razón social o la denominación del fabricante o el envasador o de un vendedor de la UE y, en todos los casos, su domicilio.
  • Lote al que pertenece el producto.
  • Lugar de origen o procedencia, según el caso.

miércoles, 16 de junio de 2010

La anisakiosis es una parasitosis que se produce por comer pescado crudo o insuficientemente cocinado parasitado por larvas de Anisakis spp. En la actualidad, la legislación europea y nacional establece, como método efectivo para el control y la prevención de la anisakiosis, que los productos de la pesca que vayan a ser consumidos crudos o prácticamente crudos deberán congelarse a una temperatura igual o inferior a -20 ºC en la totalidad del producto, durante un periodo de, al menos 24 horas.

martes, 15 de junio de 2010

La gravedad de una enfermedad alimentaria depende del tipo de agente que la genera, de la dosis ingerida del germen que contiene el alimento o de la sustancia tóxica o toxina que produce (generalmente se necesita una alta concentración de gérmenes en el alimento), y de las características o condiciones particulares del individuo afectado (por ejemplo, niños y ancianos son más vulnerables).

lunes, 7 de junio de 2010

El intervalo de temperaturas comprendido entre 5 y 65 ºC se denomina zona de peligro. Para controlar y prevenir el desarrollo microbiano, los alimentos deben mantenerse por debajo o por encima de esos valores respectivamente. De 0 a 5 ºC las bacterias se multiplican muy lentamente. Por debajo de 0 ºC los gérmenes no pueden multilicarse, pero no mueren. Por encima de 65 ºC la mayoría de las bacterias se deteriora, y a partir de 70 ºC comienzan a morir.

viernes, 4 de junio de 2010

Las bacterias son microorganismos formados por una sola célula (unicelulares) procariota (célula sin núcleo diferenciado) que presentan tamaños, en general, comprendidos entre 0,5 y 1 micrómetro de largo y diversas formas. Las bacterias pueden formar asociaciones complejas con otros organismos. Estas asociaciones se pueden clasificar en parasitismo, comensalismo o mutualismo. Las bacterias patógenas son una de las principales causas de enfermedades y mortalidad humana.

jueves, 3 de junio de 2010

Un Microorganismo, también denominado Microbio u Organismo Microscópico, es un ser vivo de tamaño tan pequeño que solo puede visualizarse con un microscopio. Son microorganismos las bacterias, los protozoos, las algas unicelulares, algunas especies de hongos y los virus (aunque existen discrepancias sobre si estos últimos son seres vivos). La ciencia que estudia a los microorganismos es la Microbiología.

miércoles, 2 de junio de 2010

La Contaminación Cruzada es el trasvase de gérmenes o sustancias nocivas de un alimento, superficie o utensilio contaminado a otros alimentos, ya sea de manera directa o indirecta.
Free counter and web stats