lunes, 10 de enero de 2011

El nombre químico de la dioxina es 2, 3, 7, 8 tetraclorodibenzeno-para-dioxina (TCDD). El término "dioxinas" se utiliza para hacer referencia a un grupo de compuestos relacionados entre sí desde un punto de vista estructural y químico. Se han identificado unos 419 compuestos relacionados con la dioxina, pero se considera que aproximadamente 30 de ellos poseen una toxicidad elevada. Son subproductos indeseables de procesos industriales como el blanqueo de la pasta de papel con cloro, fabricación de algunos herbicidas y plaguicidas, la incineración de desechos sólidos y hospitalarios, pero también pueden producirse por fenómenos naturales como erupciones volcánicas o incendios forestales. Las mayores concentraciones se registran en el suelo, sedimentos y alimentos, pricipalmente en lácteos, carnes, pescados y mariscos. Debido a su elevada toxicidad pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar al sistema inmune, interferir con hormonas, causar cáncer.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El clembuterol es un fármaco B-agonista con afinidad por los receptores B1 y B2. Está autorizado su uso como broncodilatador en humanos (en la UE), así como su uso en animales para el tratamiento de afecciones respiratorias y como relajante uterino en el parto. Los efectos anabólicos del clembuterol sobre la masa muscular y la grasa muscular han favorecido su uso ilegal en alimentación animal y en el deporte.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de agua o alimentos contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de 1 día y 5 días, y la bacteria produce una enterotóxina que causa diarrea copiosa, indolora y acuosa y puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata con prontitud. La mayor parte de los pacientes sufren también vómitos. El tratamiento consiste en la reposición vía oral o parenteral de los líquidos perdidos y la toma de antibióticos.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El síndrome del restaurante chino es un conjunto de síntomas (dolor torácico, enrojecimiento, dolor de cabeza, entumecimiento, ardor de la boca, sudoración, sensación de presión o hinchazón facial) que aparecen tras comer comida china y que parece relacionarse con la ingesta de glutamato monosódico (un saborizante muy utilizado en la cocina china). Investigaciones y estudios posteriores a los primeros informes sobre este tipo de reacciones a la comida china arrojaron datos que no lograban demostrar una conexión entre el glutamato monosódico y los síntomas referidos. Sin embargo, es posible que una parte de la población presente una hipersensibilidad a este aditivo y en ellas se den los síntomas caracteríticos del síndrome.

martes, 16 de noviembre de 2010

EL Bacillus cereus produce 2 tipos de intoxicaciones alimentarias: el síndrome diarreico y el síndrome emético, causados por la toxina diarreica y la toxina emética, respectivamente. Los síntomas en el síndrome diarreico se presentan entre las 8 - 16 horas posteriores a la ingestión de los alimentos contaminados y son diarrea acuosa, dolor abdominal, naúseas que, rara vez, dan lugar a vómitos, tenesmo (necesidad constante de defecar); sin fiebre. Los síntomas desaparecen, normalmente, antes de 24 horas. El síndrome emético cursa con naúseas y vómitos, con o sin diarrea o dolor abdominal, que aparecen entre los 30 minutos y las 6 horas que siguen a la ingestión de los alimentos contaminados. Los síntomas desaparecen en el transcurso de 12 - 24 horas. El síndrome emético se asocia, sobre todo, con el consumo de arroz cocido o frito mentenido a temperatura ambiental elevada varias horas después de ser cocinado. El tratamiento térmico por debajo de 100º C hará con sobrevivan algunas esporas de Bacillus cereus que en condiciones favorables pueden germinar y causar enfermedad. Su germinación puede frenarse con un enfriamiento rápido a temperaturas inferiores a 7º C.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, presentó el pasado viernes 5 de noviembre en Toledo el proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición que pretende ser un instrumento efectivo en la lucha contra la epidemia de la obesidad y supondrá también una mejora de los mecanismos de control de la seguridad alimentaria.

viernes, 17 de septiembre de 2010

España contará a partir de ahora con representación en el Comité Permanente del Comité Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, según se ha aprobado en la LX reunión del Comité para la Región Europea de la OMS celebrada en Moscú entre los días 13 y 16 de septiembre.
Free counter and web stats